Mostrando entradas con la etiqueta Documentos y libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos y libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

Uso de la Biomasa en America Latina (Guía de sensibilización “Biomasa y Desarrollo”)

Biomasa y desarrollo: libro sobre el uso de biomasa en comunidades rurales latinoamericanas

El dia de ayer, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con otras instituciones presentó el libro: "Biomasa y desarrollo: Oportunidades de la Biomasa para mejorar el acceso local a la energía en comunidades rurales aisladas de América Latina". La guía aborda temas como el papel de la biomasa en el desarrollo humano, los impactos ambientales de su uso, la introducción de las cocinas mejoradas de leña,el aprovechamiento del biogás y los combustibles líquidos entre otros, Lectura muy recomendada para quien trabaja o tiene interés en esta área.

viernes, 22 de junio de 2012

Panorama de las energías renovables en el mundo - Reporte REN 21 2012

Renewables 2012 - Global status report : Libro sobre el panorama mundial de las energías renovables

La agencia REN 21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st century) ha publicado en esta semana el “Reporte del estatus mundial de energías renovables 2012 (Renewables 2012 Global Status Report) que muestra las tendencias de uso de energías renovables en el mundo.

martes, 19 de junio de 2012

Los países de America Latina más atractivos para invertir en energías renovables

Climate Scope 2012: ranking de paises latinoaméricanos más atractivos para la inversión en  energías renovables.

Climascopio 2012 es un informe que acaba de ser publicado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Bloomberg New Energy Finance con el fin de ser un instrumento para ayudar a tomar decisiones para posibles inversiones en energías renovables en América Latina.

domingo, 8 de abril de 2012

Poor people's energy outlook 2012



Comparto con Uds este interesante material gratuito publicado por la ONG Practical Action que muestra el panorama actual de consumo de energía para las personas pobres del mundo.


viernes, 4 de noviembre de 2011

Revista AVERMA (Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente) 2011


Este año tuve la oportunidad de participar de la XXXIV Reunión de Trabajo de Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES 2011). Los trabajos presentados en este congreso son siempre publicados en la revista AVERMA (Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente). En esta edición, la revista AVERMA cuenta con 139 artículos que abarcan diversos temas como energía solar térmica, fotovoltaica, arquitectura bioclimática, uso racional de energía, etc.  Por eso, les invito a leer la revista accesando el siguiente enlace:

Revista AVERMA (2011)

Para revisar las ediciones pasadas de esta revista, visiten el siguiente enlace : http://www.cricyt.edu.ar/lahv/asades/modules/averma/

jueves, 25 de agosto de 2011

Revista brasileira de Bioenergia


He estado recibiendo algunas consultas sobre el estado de los biocombustibles  y otras aplicaciones de la biomasa. Brasil, el país que me acogió para hacer mi maestría, es uno de los principales productores de etanol e biodiesel en el mundo y el desarrollo tecnológico en esta área esta a la par de esa producción. Por eso, me gustaría compartir con Uds la última edición de la revista Brasileira de Bionergia, publicado por el Centro Nacional de Referência em Biomassa de la Universidade de São Paulo.


lunes, 1 de agosto de 2011

El libro de los pobres rurales

Este libro fué redactado con el deliberado propósito de demostrar que todos los productores rurales pueden hacer una agricultura eficiente y sustentable; por más escasos que sean sus recursos materiales y financieros; por más adversas que sean sus condiciones físico-productivas. [..]Este texto es una "invitación" para que hagamos una auto-crítica y no sigamos perdiendo tiempo en buscar supuestos "enemigos externos", tan remotos en el tiempo y tan lejanos en el espacio. [..]Aquí se demuestra que las ineficiencias cometidas por los propios agricultores---no por culpa de ellos evidentemente---son importantísimas causadoras de la baja rentabilidad en la agricultura y por ende de la pobreza rural.

miércoles, 20 de julio de 2011

El estado actual de la energia fotovoltaica en el mundo segun el Renewables Global Status Report 2011


Ya está disponible el último reporte sobre el estado de las energias renovables en el mundo (Renewables Global Status Report 2011) elaborado por la REN21. A los interasados en el tema, pueden acceder al reporte desde este enlace.

Para los que trabajamos con energía solar fotovoltaica, les hago el resumen de algunos datos interesantes:

viernes, 1 de julio de 2011

Manual de construcción de una terma solar



Desde Chile, nuestro amigo José Sanchez nos envía este práctico manual para la construcción de un calentador solar de agua (terma solar). El manual fue elaborado como parte del Taller solar a bajo costo, que es una iniciativa nacida en la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Chile.

jueves, 9 de junio de 2011

Libro sobre sistemas hibridos fotovoltaico, eolico y diesel


Comparto con Uds. el libro "Sistemas híbridos: soluções enérgeticas para Amazonia" (en portugués) que resume la experiencia del "Grupo de estudios e desenvolvimento de alternativas energéticas (GEDAE- UFPA)"sobre el importante tema de sistemas híbridos para electrificación rural.


Sistemas híbridos: soluções enérgeticas para Amazonia (versión en portugués)


El libro puede ser descargado en pdf desde aqui.

Espero les sea útil!


miércoles, 14 de abril de 2010

Revista IM Innovación Medioambiental‏


Comparto con uds el primer número de la revista IM Innovación Medioambiental‏ editada por el site del mismo nombre (http://www.innovacionmedioambiental.es), el cual contiene interesantes articulos sobre energias renovables.

Pueden leer la revista desde aqui

lunes, 1 de marzo de 2010

Energías Renovables nº 84; Especial América

La revista Energías Renovables ofrece en forma gratuita su edición 84 dedicado a América.

Energías Renovables nº 84; Especial América



Fuente: Blog solar de Jumanji

miércoles, 13 de enero de 2010

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Energia


Comparto con Uds, la última edición de la "Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Energía" (Nº5, 2do semestre 2009). Esta puede ser descargada desde aquí.

En este ultimo numero se pueden encontrar una Entrevista con Pedro Gamio Aita. Gerente Regional para América Latina de GVEP INTERNATIONAL (Global Village Energy Partnership) y los siguientes artículos:

Perú: subasta de suministro de electricidad con energías renovables
Argentina: la Eficiencia Energética también llega a los edificios
Uruguay: el rol regulador del Estado
El Salvador: sistemas regulatorios para promover la energía renovable
Colombia: Biogás de rellenos sanitarios
España: aspectos regulatorios del uso de los biocarburantes

Pueden encontrar los números anteriores en http://www.ceddet.org

sábado, 9 de enero de 2010

Libros sobre la cultura solar

Buscando en la red, encontré varios libros interesante sobre la "cultura solar", basada en el uso de las fuentes renovables de energía, la eficiencia energética, el ahorro de energía, la explotación
racional de los recursos, el reciclaje y la educación energética y ambiental, integral y sostenida.

Todos estos libros pueden ser descargados gratuitamente desde la pagina de RED SOLAR CUBA.

Educación alimentaria para la sostenibilidad.


Hacia la cultura solar
El camino del Sol para niños y jóvenes

El camino del Sol


Espero que les guste.

jueves, 3 de septiembre de 2009

La isla de Cristal: un cuento ecologico


Allá por el año 2000 y tantos, (..) el señor decidio inspeccionar el mundo que habia creado 20 mil millones de años atrás... (..). Luego de innumerables visitas (por el universo), Dios llegó para inspeccionar el planeta Tierra, su preferido en otras épocas.
Al llegar quedó totalmente sorprendido....

Asi comienza el cuento "La isla de Cristal" escrito por el ingeniero Miguel Hadzich, director del GRUPO PUCP. En el se narra la historia del "ingeniero", un ser humano que forma parte de un experimento de Dios para saber quien es el culpable de la destrucción de nuestro planeta.

Este cuento ecológico puede ser leido de manera online (y gratuita) desde aqui, gracias a los amigos de Clima de Cambios.

lunes, 17 de agosto de 2009

Manuales para la construccion de cocinas mejoradas

Aquí les ofrezco una pequeña lista de manuales y guias para la construcción de cocinas y estufas mejoradas. Para los que no esten enterados de las consecuencias ambientales del uso de la leña para cocinar les recomiendo leer este pequeño articulo de mi autoría y este sobre la problemática de las cocinas a leña "mejoradas" que no lo son, escrito por el Ing. Hadzich del GRUPO PUCP

Principios de diseño para estufas de cocción con leña



Cocina mejoradas - ITACA


MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COCINA A LEÑA MEJORADA


Ver también

Construccion de cocinas mejoradas (Video)
Manual de construcción de cocinas mejoradas GRUPO PUCP




domingo, 5 de julio de 2009

Guia practica de la energia, consumo eficiente y responsable

Gracias a nuestro amigo Jumanji, acabo de enterarme de la publicación de la segunda
edición de la "Guia practica de la energia, consumo eficiente y responsable" del IDAE.



Este excelente material puede ser descargado o leido desde aqui.

sábado, 21 de marzo de 2009

Mas informacion sobre el SODIS (Desinfeccion solar de agua para consumo humano)

En enero , escribí un artículo sobre el Método SODIS (Desinfección solar de agua para consumo humano) el cual sirve para abastecer de agua a familias en zonas rurales usando solo la energía solar y unas cuantas botellas. Gracias a la colaboración de mi amiga Judith, amplio un poco más el tema invitándoles a leer unos interesantes manuales sobre el tema:





Este capitulo es parte de un interesante libro sobre desinfección de agua publicado por la OMS que puede ser leído desde aquí

Con un lenguaje un poco más técnico pero no por ello menos interesante tenemos:


DESINFECCIÓN SOLAR, UNA ALTERNATIVA PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES. Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua


DESINFECCION SOLAR DE AGUA . Judith Franco . Universidad del Salta

Por último la fundación SODIS tiene una colección de enlaces en español e inglés sobre este tema:

Listado de Documentos Científicos sobre el tema. (Fundación SODIS)

domingo, 15 de marzo de 2009

Boletin GRUPO -PUCP Marzo 2009




Como miembro del Grupo de apoyo rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú tuve la oportunidad de trabajar entre otras cosas en la elaboración del boletín electrónico del mes de Marzo, el cual contiene las noticias más relevantes sobre EERR en el Perú así como otros artículos de interés. Les recomiendo su lectura

El boletín puede ser descargado desde el siguiente enlace:

Boletín electrónico GRUPO Marzo 2009
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...