El Diario La Republica -Arequipa informa de la siguiente manera estos problemas
Regiones en donde se incrementa la temperatura son propensas a sufrir el paludismo o malaria, dengue, enfermedades propias de climas tropicales.
El responsable de la Unidad de Ecología y Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Salud, Zacarías Madariaga, dijo que estos males son propios de climas tropicales, cuyas temperaturas alcanzan valores de hasta 28 grados (temperaturas máximas). No obstante, Braulio Cuba de Asde, confirma que Arequipa es una ciudad altamente vulnerable al desarrollo de estas enfermedades.
Senamhi informa que en estos días en el valle de Majes los valores alcanzaron los 30 grados, un promedio poco usual. “No olvidemos que hace muchos años, Camaná fue una provincia con una alta tasa de malaria. Fue casi una enfermedad endémica y también podría surgir en otras ciudades”, indicó el director de Acción Social y Desarrollo (Asde), Braulio Cuba Corrido.
Cuba manifestó que en Arequipa hay un incremento de la radiación por encima de los valores normales. Los rayos ultravioleta provocan cáncer a la piel y cataratas en la vista.
