viernes, 30 de octubre de 2009

Las enfermedades del cambio climatico

Con el aumento de la temperatura y la destrucción de la capa ozono (que nos protege de los rayos UV), el indice de incidencias de varias enfermedades está aumentado.

El Diario La Republica -Arequipa informa de la siguiente manera estos problemas

Regiones en donde se incrementa la temperatura son propensas a sufrir el paludismo o malaria, dengue, enfermedades propias de climas tropicales.

El responsable de la Unidad de Ecología y Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Salud, Zacarías Madariaga, dijo que estos males son propios de climas tropicales, cuyas temperaturas alcanzan valores de hasta 28 grados (temperaturas máximas). No obstante, Braulio Cuba de Asde, confirma que Arequipa es una ciudad altamente vulnerable al desarrollo de estas enfermedades.

Senamhi informa que en estos días en el valle de Majes los valores alcanzaron los 30 grados, un promedio poco usual. “No olvidemos que hace muchos años, Camaná fue una provincia con una alta tasa de malaria. Fue casi una enfermedad endémica y también podría surgir en otras ciudades”, indicó el director de Acción Social y Desarrollo (Asde), Braulio Cuba Corrido.

Cuba manifestó que en Arequipa hay un incremento de la radiación por encima de los valores normales. Los rayos ultravioleta provocan cáncer a la piel y cataratas en la vista.


Fuente: Diario La Republica- Arequipa

Los impactos de la cocina mejorada Inkawasi

Sabia Ud que:

En el Perú 2 millones 36 mil 901 hogares (30.2%) usan leña para cocinar, seguida dela bosta/estiércol con 200 doscientos 82 mil 660 hogares (4.2%) y carbón con 170 mil 643 hogares (2.5%) y que 2 millones 231 mil 786 de hogares que cocinan con leña, carbón, bosta/estiércol y kerosene no cuentan con chimenea (83,0%).

Que los niveles de exposición a las substancias tóxicas en la combustión de la biomasa enlas cocinas tradicionales supera 10 a 20 veces más las recomendadas por la OMS, siendolas mujeres y los niños menores de 14 años los más expuestos y vulnerables, pues son losque pasan mayor tiempo del día en la cocina.

Que existe una relación entre mayor tiempo (en años y horas) de exposición de humo contaminante con enfermedades pulmonares obstructivas, enfermedades respiratorias agudas, cáncer al pulmón, infecciones oculares, exacerbaciones de asma bronquial, bajo peso al nacer, debido a la exposición materna al humo y que está asociada a una gama deenfermedades perinatales y del infante.

Que las concentraciones de partículas, en las cocinas tradicionales, superan ampliamente las concertaciones consideradas como permisibles de acuerdo con rangos internacionales. (..) Esta exposición aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo en los niños menores de 5 años


Fuente: Campaña POR UN PERU SIN HUMO

Si no lo sabias, te recomiendo ver este video que muestra los impactos de las cocinas mejoradas a leña, en la comunidad de Inkawasi:

Cocina mejorada Inkawasi (Proyecto GTZ)



Leer también:

martes, 27 de octubre de 2009

XVI SIMPOSIO PERUANO DE ENERGIA SOLAR


Quiero recodarles que la próxima semana se estará realizando en la ciudad de Arequipa el XVI SIMPOSIO DE ENERGIA SOLAR. Además de las excelentes ponencias que muestran los avances en el tema de energias renovables en el pais, se estaran dictando los siguientes talleres opcionales para los participantes:

1. Instrumentación para aplicaciones en Energía Solar

Descripción y manejo de instrumentos meteorológicos.
Evaluación de recursos energéticos ( recurso solar, eolico, biomasa,etc)
Calibración y uso de sensores para evaluación de equipos solares

2. Laboratorio de pruebas de termas solares

Descripción de un banco de pruebas para evaluación de termas solares de acuerdo a norma técnica peruana (NTP)
Ensayos de evaluación de colectores solares de placa plana
Ensayos de evaluación de termas de tubos de vacío

3. Laboratorio de pruebas de cocinas solares y cocinas mejoradas de leña

Evaluación de eficiencia y pruebas de cocción
Análisis de evaluación térmica de una cocina de leña( cámara de combustión, chimenea, etc
Evaluación de monóxido de carbono (CO) y material particulado emitido por las cocinas mejoradas

4. Arquitectura bioclimatica con énfasis en áreas rurales alto andinas

Fundamentos del confort térmico
Indicadores bioclimaticos
Estrategias de confort aplicadas en altura
Técnicas de simulación
Aplicaciones y ejemplos

5. Taller Internacional sobre “Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red”, que será coordinado por Roberto Zilles, de la USP-Brasil, como coordinador de la “Acción de Coordinación del Programa CYTED”: “Desarrollo y difusión de la generación distribuida con sistemas fotovoltaicos conectados a la red”.

Los precios son los siguientes:

Profesionales y público en general US $. 50.00
Estudiantes universitarios y de Institutos Sup. US $. 20.00
Socios de la APES US $. 20.00

martes, 20 de octubre de 2009

El cambio climatico ya está aqui

Interesantes videos que muestran algunos testimonios de compatriotas que ya son victimas del cambio climatico en el Perú.

El Cambio Climático ya está Aquí


Testimonio 1

Testimonio 2


Algunos datos extraidos del Utero de Marita

el costo total entre el 2009 y el 2050 ascendería a un valor que va de US$729 mil millones a US$855 mil millones, lo que equivale a casi seis o siete veces el PBI del año pasado (US$114 mil millones), respectivamente. (…)

En líneas generales, el estudio determina que la pérdida promedio anual de aquí al 2050 varía entre 7,3% y 8,6% del PBI de cada año. Sobre las principales causas, Vargas identifica la desaparición de fuentes de agua (los glaciares se están derritiendo), y las mayores frecuencia e intensidad del fenómeno de El Niño, entre otros.

Fuente: El Comercio

Si desean mas información sobre el tema, recomiendo leer el informe del Banco Central de Reserva sobre los efectos del Cambio climatico en el Peru. (Cortesia de Utero)

El Cambio Climático y sus efectos en el Perú

Recomiendo ver también:

Efectos del calentamiento global en el Perú (Reportaje de la Ventana indiscreta)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...